Pedales (examen)


Perfil de marca: wlx

wlx es una marca dedicada a la fabricación de equipos para guitarra tales como amplificadores a tubo y pedales de efectos análogos. Se especializan en un sonido vintage y looks cuidados y elaborados en todos sus productos, además de una tremenda calidad sonora y de construcción.

Una nueva línea de pedales de distorsión se ha lanzado para complementar sus otros productos. Estos pedales cuentan con las ya clásicas características gráficas de toda su linea de productos.

A través de su publicidad, wlx intenta transmitir sofisticación, elegancia y por sobre todo calidad, alejándose así del clásico público guitarrero más cercano a lo sucio del rock. Por el contrario, se encuentran enfocados a un público purista y amante de la calidad sonora de antaño.


Análisis de las tomas

Para las tomas se eliminará en gran parte la información de color, dejando sólo pequeños tintes azules que enfríen la composición y de otorguen un carácter de más elegancia.

La iluminación estará compuesta por una fuente principal, ubicada levemente por sobre los objetivos y difusa para evitar brillos especulares sobre los mismos. Además, se cmplementará con un reflector a cada lado de los objetivos, para iluminar un poco más indirectamente.
Con esto se procurará extraer la información de brillo de los pedales (hechos en cejas de aluminio) y resaltar el look casi satinado que éstos tienen. Se ubicarán sobre un fondo negro para resaltar el contraste de las cajas con los motivos que las adornan.

Pieza Gráfica

La pieza gráfica en la que se utilizarán las tomas elegidas será un aviso impreso para revistas del medio. El aviso está contemplado para un tamaño de 23 x 16 cm.

El Baño


"Pudor Público"


Pudor Público trata de rescatar el pudor del usuario del clásico baño público. Al no mostrar ningún urinario por completo, sino que mostrar el grupo de éstos, cada uno tapado por el otro, se le refuerza el carácter que se quiere entregar a la imagen.
La iluminación utilizada es la propia del lugar, que consiste en pequeños focos ubicados sobre los urinarios. Éstos entregan una luz con un tinte algo verdoso, cosa que se intentó rescatar para las tomas mediante un filtro en la postproducción. También se eliminó parte de la información de color para ayudar al blanco a tener más presencia en el cuadro.

Paisaje Arquitectonico: Av. La Paz / Cementerio General








Fotografía de Cuerpos: Stephan Diekmann vs Yo




http://www.diekmann-photo.de/


Buscando referentes de fotografías de desnudo me encontré con este autor, en cuya galería se podía apreciar cierta linea característica. El uso de la luz para pintar los contornos del cuerpo y sin recurrir necesariamente al cuerpo completo sino que mucho al detalle, fueron los puntos que más me llamaron la atención. Como a través del juego del detalle, de las formas del cuerpo y en conjunto con una iluminación razante, modeladora, me pareció un buen comienzo para mi propia experimentación.

Con esto en mente, la preparación de las tomas fue sencilla, necesitaba una luz y una sala oscura. Para la luz se utilizó una fuente de tungsteno de baja intensidad, la que fue cambiando de posición para experimentar distintos ambientes en la toma. En determinadas tomas se utilizó un elemento difusor para la luz, pero en la mayoría no fue necesario, ya que con cambios en la posición y la distancia de la modelo fue suficiente.

Dado que la piel de la modelo era particularmente blanca, en un inicio se pensó en realizar las tomas en blanco y negro, para poder obtener un mayor juego de forma-fondo, pero luego de las primeras pruebas, se optó finalmente por resaltar el color de piel mediante el uso de la compensación de blancos y un filtro cálido. Esto resultó en imágenes particularmente cálidas y que recogen tanto las formas del cuerpo como algunos detalles de la piel.

Fotografía Institucional



Union Global Services (UGS) es una empresa de servicios dedicada principalmente al área del Aseo Industrial. Cuentan con un número importante de empleados para las distintas áreas y actualmente se encuentran en pleno proceso implementación de una nueva imagen corporativa, lo que comprende, entre otros, nuevos uniformes para los funcionarios.

La toma requerida por el cliente debía contemplar a gran parte del personal vistiendo los antiguos uniformes, de manera de poder utilizar la fotografía como parte de un memorial de la empresa.

Se optó por utilizar la luz natural en un espacio abierto, pero lamentablemente la hora en que se presentaron los funcionarios no fue la mejor, ya que había una luz muy dura y cenital (las tomas fueron hechas al rededor de las 14:00). Esto ocasionó ciertos desbalances en las tomas realizadas, lo que se tradujo en zonas más expuestas que otras y algunos rostros quemados, además de sombras duras.

A pesar de las complicaciones, finalmente se lograron un par de tomas utilizables, en las que se cumplieron los requerimientos del cliente.

Retrato: Cánones de Belleza (femenina)



La belleza femenina está dada no sólo por rasgos, sino también por actitudes. Eres bella cuando te sientes bella dicen algunos, y hasta cierto punto no deja de ser cierto.

La seguridad que se tiene sobre sí mismo es casi tan determinante como el tener bellas formas, pero tampoco son excluyentes como a algunos les gustaría sino más bien complementarios. Una mirada interesante, a ratos vaga, a ratos llena de magia, una bella sonrisa y quizás hasta el juego que se tenga con el pelo son también buenos inicios a la hora de encontrar bellos exponentes del género.

Para la toma se utilizó sólo una fuente lumínica de Tungsteno, situada levemente por sobre la modelo y de forma lateral. La luz no se apuntó directamente, sino que se usó parte del rebote de ésta en el cielo del set, esto para conseguir una iluminación menos dura, pero no por completo difusa.
Para obtener tomas más cálidas, no se utilizó una correcta compensación del punto blanco, sino que se recurrió al filtro para resaltar el color del ambiente. Finalmente, en postproducción se redujo levemente la saturación de las imágenes y se ajustaron ciertos niveles,para obtener un efecto que llamara a la nostalgia.

La toma seleccionada presenta un interesante juego de luz y sombra, donde se resalta el rostro y la mano de la modelo, dejando en oscuridad el resto de la figura.

Arthur H. Fellig (Weegee)

fue muy conocido por ser siempre el primero que llegaba a la escena del crimen, de un incendio, de un arresto o de un rescate. Ya para 1937 su éxito se publicó en revistas como LIFE y Popular Photography y en 1938 consiguió ser el primer y único fotógrafo al que le permitieron instalar una radio para recibir las transmisiones de la policía y bomberos. Como él mismo comentó “esta radio fue mi lámpara maravillosa”. Weegee creaba sus imágenes de forma directa e impactante, no hacía falta explicaciones las propias imágenes lo decían todo y creaban la sensación de estar en la misma escena fotografiada.





http://www.icp.org/weegee/
http://www.masters-of-photography.com/W/weegee/weegee.html